Son jornadas en las que se realizan, al menos, tres horas de talleres didácticos de Geología y Medio Ambiente. Estas jornadas están especialmente diseñadas para semanas de la Ciencia y temáticas especiales para colegios y centros culturales que tienen interés en realizar varias de nuestras actividades.
Algunas de nuestras jornadas más demandadas son las siguientes:
Crea tu volcán
INTRODUCCIÓN
Los volcanes son un espectacular fenómeno de la naturaleza que ocurren a consecuencia de una serie de sucesos encadenados que pueden desembocar en una gran erupción volcánica, cuyos efectos son distintos según donde ocurra este fenómeno.
DESARROLLO
Los participantes realizarán una maqueta en 3D de un volcán, determinando sus principales partes para, a continuación mostrar, con una pequeña reacción química, una erupción volcánica a pequeña escala, en representación de lo que ocurre cuando un volcán entra en erupción. Una exposición de rocas volcánicas nos acercará al mundo de la vulcanología.
OBJETIVOS
- Identificar las partes de un volcán y conocer los diferentes tipos de volcanes y rocas volcánicas existentes.
- Potenciar la creatividad con manualidades.
Gymkhana: “Detectives del pasado”
INTRODUCCIÓN
Hace muchos, muchos años comenzó la vida en los fondos marinos, las primeras criaturas que existieron han quedado reflejadas en fósiles, como el ammonites y el trilobites, cada uno con sus características, pero los dos de gran importancia para averiguar qué ocurrió y cómo empezó la vida. Desde los comienzos de la vida a la aparición de los dinosaurios pasaron millones de años y gracias a los restos fósiles podemos conocerlos en nuestros días. No todos los dinosaurios fueron iguales, unos eran carnívoros, otros herbívoros, algunos caminaban de forma bípeda, otros eran cuadrúpedos, unos más grandes que otros. Todos ellos nos permiten realizar un maravilloso estudio.
DESARROLLO
La actividad se base en una bonita gymkhana, subdividida por categorías; ammonites, trilobites, dinosaurios de forma bípeda y dinosaurios de forma cuadrúpeda. De esta forma los alumnos comenzarán su búsqueda guiados por las pistas que aportaremos.
OBJETIVOS
- Conocer los fósiles.
- Potenciar el juego y los trabajos en equipo.
La Fiebre del Oro
INTRODUCCIÓN
La técnica del bateo es fundamental para todo aquel que desee buscar oro y minerales pesados, siendo en la actualidad una técnica que nos permite la localización de yacimientos de elementos pesados. Consiste en lavar las arenas en un plato o recipiente cóncavo, de forma que se separe la grava y la arena, quedándose los materiales más pesados, como es el oro.
DESARROLLO
Se practica una divertida y competitiva batea, cuyo reto será la búsqueda de oro, entendiendo que no todos los minerales que encontramos en nuestro planeta pesan igual. Con una exposición de minerales podremos estudiar y diferenciar una gran variedad de los mismos y comprender la utilidad que tienen en la vida cotidiana.
OBJETIVOS
- Comprender y desarrollar la técnica del bateo.
- Reconocer, identificar y clasificar minerales.