Si eres de los que cada vez está más en contra de la minería, te interesará leer esto:
Puede que no te hayas dado cuenta, pero la mayoría de las cosas que utilizas provienen, de una manera u otra, de los minerales que extraemos en las minas y canteras, y tu móvil es una de esas cosas imprescindibles que necesitas para tu vida diaria y que sin la minería no podrías tener.
Para empezar, más de la mitad de tu teléfono móvil está compuesto de plástico, obtenido a partir de petróleo, el oro líquido. Así que para poder disfrutar de nuestro teléfono móvil necesitamos extraer petróleo, así como también las empresas transformadoras del petróleo (refinerías, barcos petroleros, oleoductos,…). Y, aunque actualmente se recicla una importante parte de los plásticos, la demanda mundial de dicho material es cada vez mayor.
La pantalla de ese móvil está compuesta de un vidrio bastante duradero, realizado a partir de arena de cuarzo, combinado con materiales cerámicos (compuestos por arcillas en su mayor parte) y potasio (procedente de sales como la silvina) para reforzarlo. ¿Quieres una pantalla táctil? pues para eso se utiliza una mezcla de óxido de indio y óxido de estaño, que se extraen, principalmente, de la esfalerita y de la casiterita respectivamente, minerales fáciles de encontrar en nuestro país.

Si además quieres que tu teléfono tenga luz y sonido o que vibre, se necesitan utilizar las tierras raras, elementos de la tabla periódica poco abundantes pero que son de mucha utilidad y que se encuentran en diversos minerales, como en la allanita, xenotima, bastnaesita o monacita.

Más aún, si quieres que esa luz que emite el móvil sea LED entonces necesitaremos galio, que fundamentalmente se extrae de la bauxita, mineral del que se extrae también el aluminio que se utiliza, por ejemplo, para la carcasa de la batería.
Pero todavía necesitamos más minerales para que nuestro teléfono funcione. Para todos los circuitos y la electrónica se necesitan, entre otros, los siguientes minerales:
- Calcopirita, como fuente principal de cobre, como conductor de la electricidad y del calor.
- Oro y plata (extraída esta última fundamentalmente de la tetraedrita), junto con el cobre, para realizar los micro-componentes eléctricos.
- Coltán o columbita-tantalita, un mineral estratégico del que se extrae el tantalio, usado para los micro-condensadores, regulan el voltaje y mejoran la calidad del sonido.
- Cuarzo, mineral muy abundante en la corteza terrestre, para obtener la sílice que se utiliza como base para construir los circuitos integrados, chips o microchips.
- Arsenopirita, de la que se extrae el arsénico, necesario para amplificar la señal y que tengamos una buena cobertura.
- Wolframita, como fuente de wolframio o tungsteno, para disipar el calor.
- Casiterita, de nuevo como fuente de estaño, y galena (de donde se extrae el plomo), se utilizan para soldar todos los componentes electrónicos; aunque ya se utiliza una mezcla de estaño, cobre y plata para las soldaduras, evitando usar plomo ya que es una sustancia tóxica.
- Pentlandita, como fuente de níquel, utilizado en el micrófono, para conexiones eléctricas y, en aleaciones con otras tierras raras, para los imanes del altavoz y para que el teléfono vibre.


Por último, si no queremos que nuestro teléfono se apague, necesitamos una batería, realizada normalmente de litio (que se extrae de la espodumena) y cobalto (extraído de la cobaltita) para el cátodo, y de carbono (extraído del grafito) para el ánodo. Algunas baterías además, sustituyen el cobalto por manganeso, que se extrae de la pirolusita, mineral un poco más abundante que la cobaltita.
En definitiva, si eres de los que les encanta la tecnología habrás leído un breve listado de muchos de los minerales de los que se compone tu teléfono móvil, y si eres de los que está a favor de cerrar las minas, pero utilizas móvil, entonces deberías plantearte eso de que cierren las minas, ya que todo lo que te rodea proviene de los minerales que se extraen de ellas o deberías intentar no cambiar de teléfono móvil cada año.
El teléfono móvil es sólo un pequeño ejemplo de todos los minerales y elementos que se utilizan para su fabricación, incluso las plantas necesitan minerales para crecer.
Además, no somos conscientes de la cantidad de material que hay que remover para obtener los minerales necesarios para la fabricación de un teléfono móvil. Te invitamos a que investigues sobre el tema para que descubras lo importante que es la minería para tu día a día. La próxima vez que oigas que van a abrir una mina en una zona cercana, antes de quejarte piensa en ello, eso si, exige una minería sostenible y responsable con el menor impacto posible.
Te dejamos dos imágenes donde se resumen los minerales (superior) y elementos (inferior) necesarios para tu móvil, que han sido la base para esta entrada.
3 comentarios en “Los minerales en tu teléfono móvil”
Los comentarios están cerrados.