Esta ruta geológica parte de la localidad de Valdeverdeja, siendo el punto de encuentro la explanada de la iglesia. En dicha explanada hay un pequeño panel informativo sobre las rutas existentes.

La zona está catalogada como Bien de Interés Cultural debido a su excepcional importancia etnográfica, por la inusual acumulación de pozos y lavaderos, donde se reunían los vecinos mientras lavaban la ropa. Se cree que había más de 100 pozos con sus respectivos lavaderos.

La ruta parte de la explanada de la iglesia y, a pesar de estar señalizada, la mayoría de los paneles están bastante degradados, siendo ilegibles varios de ellos.

La ruta va descendiendo suavemente hasta llegar al río Tajo, realizando la vuelta por el mismo camino de ida.

Durante la ruta observaremos numerosos pozos, lavaderos y molinos. Todo ello tiene un innegable interés etnográfico y social para entender la importancia de tener puntos de agua accesibles. Y además, todo ello está relacionado con la geología local, por lo que es un lugar muy adecuado para hacer Geoturismo.

Algunos puntos de interés de esta ruta son:
- Explicación geológica de la zona.
- El molino de los Rebollos.
- Los pozos y lavaderos.
- Problema del agua en el Tajo.
- Canteras de las rocas de molino.
- Formación del cuarzo rosa, una de las dos únicas localidades donde aparece a nivel nacional.

Es una ruta de fácil recorrido, con poco desnivel y de unos 7 km de recorrido. Tiene una duración aproximada de 3 horas y, si el tiempo lo permite, puede realizarse durante todo el año.
¡Ven a conocerla con nosotros!