En esta entrada queremos analizar el LIG del Embalse de Castrejón, comunmente conocido como Barrancas de Burujón. Se trata de cumplir con la obligación que adquirimos al apradrinar dicho LIG, como ya indicamos en una entrada anterior.

Antes de continuar vamos a recordar que es un LIG. Un LIG, Lugar de Interés Geológico, es un lugar identificado e inventariado por el Instituto Geológico y Minero de España (IGME). Ello permite la interpretación del significado del mismo y su importancia dentro del contexto geológico. Su importancia viene dada por su interés científico y/o didáctico fundamentalmente, aunque puede tener otros como el interés cultural, paisajístico,..

Al entrar en el programa de Apadrina una Roca, del IGME, nos comprometimos a una serie de cosas, entre las que destacan:
- Aceptar el reglamento de normas y obligaciones que implica darse de alta en el programa.
- Informar de cualquier incidencia (expolio, amenazas a la conservación,…)
- Visitar el punto con una periodicidad, al menos, anual e informar de su estado.
Y en esta entrada queremos reflejar el cumplimiento de estas obligaciones respecto al LIG que tenemos apadrinado del embalse de Castrejón, LIG 629002.
Como puede verse en el enlace anterior la información ha sido actualizada. Este LIG, en contra de lo que pasa en la mayoría de los casos, ha tenido una serie de iniciativas que han aumentado de forma considerable su protección. Ello es debido a su gran interés turístico, por lo que ha mejorado en muchos aspectos. Así, la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha declaró el entorno de las Barrancas de Burujón como Monumento Natural en 2010 y además son Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) y Lugar de Interés Comunitario (LIC).

Anteriormente, en 2002, se actuó sobre dicho lugar creando una senda ecológica. El camino permite llegar desde la carretera hasta lo alto de las barrancas y bajar hasta el propio embalse. La mayoría de la gente prefiere hacer el pequeño camino circular existente que va desde la entrada hasta la parte superior de las Barrancas de Burujón y vuelta otra vez a la zona de parking.

COMO LLEGAR
Para llegar a este maravilloso paraje lo haremos por la carretera CM-4000, que es la carretera autonómica que une Talavera de la Reina con Toledo. En el km 24 de esta carretera observaremos varias advertencias que nos señalan la salida para acceder al parking existente. Como podemos ver existe señalización desde la carretera para indicar el acceso.

A pocos metros, por un camino de tierra por donde entran los autobuses, llegamos al parking existente.
ACCESO A LAS BARRANCAS DE BURUJÓN
Al llegar al parking de las Barrancas de Burujón debe dejarse el coche. Algunos visitantes deciden subir por el camino en coche, pero corres el peligro de ser multado, sobre todo los días de mucha afluencia. Es interesante saber este dato porque mucha gente no lo sabe y pueden llevarse una desagradable sorpresa.
Junto al parking existe un pequeño bar restaurante llamado El refugio de las Barrancas. Este bar actúa también como Centro de Información. Es un bar con terraza, cuarto de baño y buen servicio. No abre todo los días, pero sí los fines de semana y fiestas donde se prevé la presencia de visitantes. Si madrugas y no lo ves abierto no te preocupes, seguramente abrirá algo más tarde (9:30 a 10:00h).

SENDA ECOLÓGICA
Desde el lado izquierdo del bar comienza la ruta de ascenso que nos lleva hasta las Barrancas de Burujón. El camino de tierra está en bastante buen estado. La ruta, a pesar de ser cuesta arriba, es suave. En el grupo con el que fuimos había una niña de 4 años que subió sin problemas hasta los miradores de las Barrancas.
Según llegamos al primer mirador de las barrancas podemos observar algún aparcamiento para que puedan llegar en coche las personas con discapacidad. Además nos sorprendió muy gratamente que se acaban de poner paneles informativos en varios de los miradores explicando algunos detalles (geomorfología, aves y flora).
Desde los distintos miradores podremos observar un paisaje realmente espectacular, así como disfrutar de la presencia de diferentes tipos de aves y algunas especies vegetales realmente interesantes. Sobre su explicación geológica ya haremos una entrada en breve.
Si seguimos hasta el último mirador, donde esta el panel de la flora, podremos llegar hasta un merendero. Al merendero se llega siguiendo el camino un poco más. Lamentablemente las mesas y asientos son de hormigón. También se echa en falta algo de sombra para los días calurosos.

Y para acabar el viaje volvemos, ya sea sobre nuestros pasos o siguiendo el camino y haciendo al ruta circular, hasta llegar al bar. Si te pasa como a nosotros y vas un día de mucho frío, pero con sol te reconfortará bastante tomar algo en la terracita al sol. Y si tienes suerte y entras y ves como hacen el cocido en la chimenea y el olor que invade todo el bar…. hay cosas que no tienen precio…. Una pena que acabáramos tan pronto nuestra rutilla, sino nos habríamos quedado a comer.
